![]() |
El sereno. |
La vida colonial se desarrolló en Chile en todo el período de la dominación española. Se extiende, por lo tanto, durante más de doscientos años, desde 1601 a 1810.
En la colonia la familia seguía la voluntad del padre, el que tenía una gran autoridad. En una casa convivían muchas personas: el padre, la madre, una gran cantidad de hijos, parientes y muchas personas que se desempeñaban en las distintas labores del hogar. Muchas fiestas y, en general, toda la vida familiar, estaba muy ligada a la iglesia.
Al correr de los años fueron apareciendo diversas costumbres y diversiones, que correspondía al sentido que tenía la vida para los hombres de la época.
En ciertas casas eran frecuentes las conversaciones o tertulias, a las cuales asistían los amigos pasando un rato agradable entre dulcecitos de manjar y mate.
El sereno anunciaba con voz cantadita la hora y el tiempo: “Las ocho han dado y sereno…”. En la tarde aparecía el farolero para alumbrar las oscuras noches.
Las casas eran muy lindas, de adobe y tejas, grandes y espaciosas, generalmente de un solo piso. Tenían tres patios y al final se llegaba a la huerta donde se cultivaban flores y hortalizas.
Las entretenciones de la época más corrientes y populares fueron el juego de la chueca, el volantín y el trompo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario